Lo siguiente se lo pueden adjudicar, si quieren, a que he estado leyendo poemas de Whitman y Ginsberg (además de un cuento de tema parecido); pero igual, quien me conozca, sabrá que no es sólo eso.
En fin, hay algo que desde el Lunes no deja de hacerme eco (¿no odian cuando una idea se les mete en la cabeza y no los deja ni a sol ni a sombra? Yo sí.)Estabamos analizando "The Loneliness of the Long distance Runner" de Alan Sillitoe en HL1 y, Nattie dijo algo así: "¿Cómo se puede hacer de una México una nación cuando está fragmentado en tantos grupos que sólo buscan su propio bien?" Y habló de que acá, todos somos muy individualistas, que sólo buscamos un bien inmediato y no por un "greater good". It makes sense to me, what about you?
Siguiendo con las citas:
"Ya es bastante por hoy.
Va a ser mejor que me calle y aprender del silencio,
reconocer que fuimos cómplices también de ese indulto
nuestra pasiva indecisión
y, aunque la vida nadie nos va a devolver,
prevenir es curar y luchar es remedio.
Al fin y al cabo es más sincero que esta inútil canción..."
-Attaque 77. Canción Inútil (very good song, así que si querés escucharla, sólo dime, va?)
Supongo que no hace falta decir el porqué de esta entrada...lo vivimos a diario.
Prenumerera på:
Kommentarer till inlägget (Atom)
7 kommentarer:
Sé que tienes más fotos y las quiero!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
So sad that the onlycomment my entry gets is this! Nothing related to the subject!
Pues, efectivamente, aquí sólo pensamos en nuestro propio beneficio. Tal vez porque las oportunidades son tan, tan,tan, pero tan escasas (claro algunos maestros se enojarán, me vale) que estamos viendo que pescamos sin importarnos tanto el desarrollo (no sólo de varo, sino intelectual) a mediano o largo plazo.
No obstante, lo que uno hace, nunca, nunca es en vano, a pesar de que parezca que se nos viene la noche encima. Y ultimadamente si a los demás no les importa, pus qué chingao! Mientras a uno sí, estará chingón, ¿no crees?
Y sí, la verdad es que cada quién ve por sí mismo. Qué pena, la neta! No lo puedo aceptar.
Y bueno, aunque por supuesto lo más importante (para uno) es que uno mismo sea consciente y haga lo que deba/crea, pues está de poca! Pero aún así, no debiera...
Se cree que el individualismo es el único medio para subsistir, al menos en èste país, aunque aún hay gente que ve por los demàs, creo que es triste comoneso se acaba gracias al egoismo de la mayorìa...
Sí, es una desgracia; pero creo que está en nosotros (los que nos percatamos de ello) empezar a por hacer algo...Digo, empezando con nosotros...quizás podamos pegarle algo de eso a un amigo y/o un familiar...Es probable que siempre seremos pocos, pero...al menos si en algo podemos cambiar nosotros, estará bien (creo yo).
Creo que de los ejemplos más cercanos que tienes es lo que sucedió con la "Comunidad de Información" en Filosofía y Letras.
Habíamos gente que sí queríamos chambear, sacar adelante el proyecto, que se hiciera algo aun después de que pasó la euforia del primer momento.
Pero hubo otras personas, muchas, la mayoría, que se olvidaron del proyecto tan importante para la vida de la facultad porque "es que tengo mucho trabajo en la escuela", "Híjoles es que la tarea?"... Eso es egoismo.
Porque no es completamente cierto que la escuela te quite todas y cada una de las horas de tu vida y tampoco se trataba de tirarse a la grilla y olvidarse de lo académico.
No se les pedía que se volvieran full time activists...
Pero no, primero ellos, luego ellos y ya.
Ni modo.
Skicka en kommentar